INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Consejo
    • Comités
    • Círculos
  • CORPORACIONES
    • Asimet Capacitación
    • Asimet Gestión
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Certificación de Competencias Laborales
    • Asimet Extensionismo Tecnológico
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Empresas Asociadas
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
      • Artículos de interés
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Boletín Informativo
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
    • Distinciones ASIMET
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Comunicados Oficiales Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Asimet dice que sector se contrajo 9,3%

por Asimet / martes, 13 noviembre 2018 / Publicado en Destacados, Noticias

A pesar que en el periodo enero septiembre de 2018 el sector metalúrgico metalmecánico creció 2,3%, en el gremio que agrupa a los empresarios del rubro (Asimet) existe preocupación por la tendencia a la caída en los niveles de producción que muestra hacia el último trimestre del año. 

Es así que el sector registró un descenso de 9,3% en septiembre, para concluir el tercer trimestre de 2018 con una caída en la actividad de 3,5%. 

Según el presidente de Asimet, Dante Arrigoni, la primera señal de alerta se conoció en julio, cuando el sector retrocedió un 10,7%. 

“Como industria vemos con preocupación la evolución económica de los últimos meses en los cuales se observa un retroceso de la actividad tanto de la industria manufacturera la cual experimentó una baja de 5,4% en el mes de septiembre de 2018, como la del sector metalúrgico metalmecánico, lo que implica una pérdida de participación en la economía nacional. Eso va muy en línea con el pobre desempeño que mostró Chile en el “Índice de Competitividad de 2018″, que publicó recientemente el Foro Económico Mundial y que situó a nuestro país en el puesto 33 dentro de 140 países que participaron en el análisis”. 

El dirigente gremial agregó que si se analiza los ítems que componen el índice de competitividad destaca el de estabilidad macroeconómica, donde Chile, en conjunto con otros 30 países, se sitúa en el primer lugar con un puntaje de 100 (el máximo). Pero como contra partida, Chile obtiene su menor calificación en los índices que miden la capacidad de innovación y la adopción de TIC.

Fuente: Diario El Sur, noviembre 13 de 2018

Indicadores Económicos

Lunes 18 de Febrero de 2019
  • UF: $27.547,07
  • Dólar: $663,98
  • Euro: $748,57
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $48.305,00
  • IVP: $28.769,56
  • Imacec: 2,60%
  • TPM: 3,00%
  • Libra de Cobre: 2,78
  • Tasa de desempleo: 6,70%

Tweets by Asimet

         
  • REDES SOCIALES

Desarrollo:

SUBIR